La nueva exposición "Caballos, ¿héroes olvidados? Arqueología de una especie a través del tiempo" podrá visitarse del 5 de abril de 2025 al 5 de enero de 2026 en el Site archéologique Lattara-musée Henri Prades de Montpellier Méditerranée Métropole.
Esta exposición presenta el fruto de una investigación interdisciplinar pionera sobre los caballos, en la encrucijada de la ecología y la arqueología. Estos animales, tan cercanos a nosotros a lo largo de la historia de la humanidad, ofrecen una compleja historia de su evolución y de las relaciones que han establecido con los humanos desde la noche de los tiempos. Intentar contar esta historia significa invitar a cada visitante a participar en una reflexión original destinada a enriquecer nuestra percepción de los lazos que nos unen, humanos y caballos, reconstruyendo lo más fielmente posible sus condiciones de vida.
Para comprender mejor la historia individual de los caballos del yacimiento protohistórico de Pech Maho en Sigean, en el departamento de Aude, el estudio arqueozoológico de esta población, datada a finales del siglo III a.C., se cruzará con la población actual de caballos de Przewalski, conservada por la asociación Takh en el Causse Méjean.
El enfoque, muy interdisciplinar, se basa en métodos arqueozoológicos y ciencias asociadas como la bioquímica isotópica, la biología molecular y la paleoecología (morfometría, desgaste dental, cementocronología). El reto consiste en probar estos métodos con los restos craneales de caballos actuales puestos a disposición por la asociación TAKH (centro de conservación de caballos de Przewalski, Lozère).
El museo arqueológico está abierto los lunes, miércoles, jueves y viernes, de 10:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:30 horas,
sábados y domingos de 14:00 a 19:00 (del 1 de abril al 31 de octubre).
Martes cerrado.
Entrada gratuita para menores de 18 años.
Entrada gratuita el primer domingo de cada mes.
Esta exposición presenta el fruto de una investigación interdisciplinar pionera sobre los caballos, en la encrucijada de la ecología y la arqueología. Estos animales, tan cercanos a nosotros a lo largo de la historia de la humanidad, ofrecen una compleja historia de su evolución y de las relaciones que han establecido con los humanos desde la noche de los tiempos. Intentar contar esta historia significa invitar a cada visitante a participar en una reflexión original destinada a enriquecer nuestra percepción de los lazos que nos unen, humanos y caballos, reconstruyendo lo más fielmente posible sus condiciones de vida.
Para comprender mejor la historia individual de los caballos del yacimiento protohistórico de Pech Maho en Sigean, en el departamento de Aude, el estudio arqueozoológico de esta población, datada a finales del siglo III a.C., se cruzará con la población actual de caballos de Przewalski, conservada por la asociación Takh en el Causse Méjean.
El enfoque, muy interdisciplinar, se basa en métodos arqueozoológicos y ciencias asociadas como la bioquímica isotópica, la biología molecular y la paleoecología (morfometría, desgaste dental, cementocronología). El reto consiste en probar estos métodos con los restos craneales de caballos actuales puestos a disposición por la asociación TAKH (centro de conservación de caballos de Przewalski, Lozère).
El museo arqueológico está abierto los lunes, miércoles, jueves y viernes, de 10:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:30 horas,
sábados y domingos de 14:00 a 19:00 (del 1 de abril al 31 de octubre).
Martes cerrado.
Entrada gratuita para menores de 18 años.
Entrada gratuita el primer domingo de cada mes.