Una exposición-manifiesto nacida de una memoria, enraizada en la realidad, vuelta hacia la lucha.
Con esta exposición, Dimo prosigue un proyecto de dos años que combina la investigación académica y el arte visual.
Su tema: la vivienda social, las grandes urbanizaciones, las utopías urbanas estrelladas contra los muros de la realidad social.
El punto de partida es una constatación: las viviendas sociales se concibieron como una solución moderna, igualitaria y luminosa.
Pero hoy, a menudo cristalizan el abandono, la estigmatización y los defectos del sistema.
Esta exposición explora esta paradoja:
¿Cómo pueden las artes visuales revelar las contradicciones entre el sueño arquitectónico y en lo que se ha convertido?
Con maquetas, fotografías, instalaciones y documentos malversados, Dimo nos sumerge en un mundo de tensiones estéticas y políticas.
Es un homenaje crítico a quienes viven, resisten y siguen soñando entre los muros grises.
Sus obras se exponen gratuitamente hasta el 17/09.
Abierto de lunes a sábado, de 17.00 a 1.00 h
Con esta exposición, Dimo prosigue un proyecto de dos años que combina la investigación académica y el arte visual.
Su tema: la vivienda social, las grandes urbanizaciones, las utopías urbanas estrelladas contra los muros de la realidad social.
El punto de partida es una constatación: las viviendas sociales se concibieron como una solución moderna, igualitaria y luminosa.
Pero hoy, a menudo cristalizan el abandono, la estigmatización y los defectos del sistema.
Esta exposición explora esta paradoja:
¿Cómo pueden las artes visuales revelar las contradicciones entre el sueño arquitectónico y en lo que se ha convertido?
Con maquetas, fotografías, instalaciones y documentos malversados, Dimo nos sumerge en un mundo de tensiones estéticas y políticas.
Es un homenaje crítico a quienes viven, resisten y siguen soñando entre los muros grises.
Sus obras se exponen gratuitamente hasta el 17/09.
Abierto de lunes a sábado, de 17.00 a 1.00 h