Noé es un niño feliz. Para brillar en el patio del colegio, donde su madre es profesora, se vuelve bullicioso y competitivo. No duda en utilizar la brutalidad por el placer de jugar, en detrimento de los demás. Ya no respeta los valores que le inculcaron sus padres. Al observarle, su madre descubre a un niño completamente distinto.
Este espectáculo explora la construcción de la violencia, transmitida inconscientemente a nuestros hijos, especialmente a los varones. Noé es un despertar a la igualdad entre niñas y niños desde la más tierna infancia.
Inspirándose en el ensayo de la historiadora Lucile Peytavin Le coût de la virilité (El coste de la virilidad), la coreógrafa y directora Florence Bernad y la escritora Aurélie Namur quieren explorar, de forma poética y lúdica, el deseo de educar a los niños de otra manera, con la necesidad de alejarse del modelo patriarcal y viril.
La coreógrafa quiere ofrecer a los niños un espectáculo único y poético que explora los fundamentos de la igualdad de libertades, sobre todo en el espacio, a través del movimiento de la danza. Pero también quiere ofrecer a los adultos la oportunidad de reflexionar sobre el replanteamiento de nuestros modelos educativos y una nueva forma de convivencia.
Duración: 30 minutos
A partir de 3 años
Este espectáculo explora la construcción de la violencia, transmitida inconscientemente a nuestros hijos, especialmente a los varones. Noé es un despertar a la igualdad entre niñas y niños desde la más tierna infancia.
Inspirándose en el ensayo de la historiadora Lucile Peytavin Le coût de la virilité (El coste de la virilidad), la coreógrafa y directora Florence Bernad y la escritora Aurélie Namur quieren explorar, de forma poética y lúdica, el deseo de educar a los niños de otra manera, con la necesidad de alejarse del modelo patriarcal y viril.
La coreógrafa quiere ofrecer a los niños un espectáculo único y poético que explora los fundamentos de la igualdad de libertades, sobre todo en el espacio, a través del movimiento de la danza. Pero también quiere ofrecer a los adultos la oportunidad de reflexionar sobre el replanteamiento de nuestros modelos educativos y una nueva forma de convivencia.
Duración: 30 minutos
A partir de 3 años
