Villeneuve les maguelone vignes vinVilleneuve les maguelone vignes vin
©Villeneuve les maguelone vignes vin|ANTHONY ALLIES
Enoturismo Destino Viñedos de Montpellier

Destino Viñedos de Montpellier

MONTPELLIER MÉDITERRANÉE, TIERRA DE VINOS Y DELICIAS

¿Buscas autenticidad, tierra, compartir…? Viticultores apasionados, mercados tradicionales, delicias locales… ¡Sal a descubrir la región de Montpellier Méditerranée!

En Languedoc y a las puertas de Montpellier, la viña siempre ha estado presente, siendo los romanos quienes estructuraron el viñedo. Los etruscos, el 500 a. de C., ya producían vino aquí, en la comuna actual de Lattes.

Famoso ya en el siglo XVI, el vino de Montpellier hizo la fortuna de la ciudad en el siglo XIX. Hoy en día, Languedoc está considerada uno de «los mejores viñedos del mundo» por los enólogos más importantes.

La región cuenta con un gran número de denominaciones, especialmente: AOC Languedoc (Grés de Montpellier, Saint-Georges-d’Orques, La Méjanelle, Pic Saint-Loup, Saint-Drézéry); AOC Terrasses du Larzac; IGP Pays d’Oc: IGP Pays de l’Hérault, IGP Collines de la Moure, AOP Picpoul y AOP Muscat de Mireval.

La denominación AOC Languedoc-Grés de Montpellier debe su nombre al suelo pedregoso formado por cantos rodados y piedra caliza.
Algunas propiedades de Grés de Montpellier:Chemin des Rêves, Château de l’Engarran, Château de Flaugergues, Château de Fourques, Domaine Saint Jean de l’Arbousier, Abbaye de Valmagne.

La denominación AOC Terrasses du Larzac debe su nombre a la disposición del viñedo, en terrazas.
Algunas propiedades del AOC Terrasses du Larzac: Château Capion, Domaine d’Anglas.

Actualmente, el viñedo de Montpellier, el cual cuenta con un patrimonio cultural único en torno a los saberes del vino, tiene la certificación Vignobles et Découvertes.

 

¿Lo sabías?

PLANCHON, EL MONTPELLERINO VENCEDOR DE LA FILOXERA

La investigación montpellerina fue la primera en encontrar una solución para luchar contra la filoxera gracias al botánico Jules Émile Planchon. Como reconocimiento a su labor, la square Planchon acogió una estatua de él en 1894 y, más tarde, en 1910, tomó su nombre.

LOS VINOS DE SAINT-GEORGES-D'ORQUES EN LA MESA DE LA CASA BLANCA

En 1787, Thomas Jefferson, embajador de los Estados Unidos, mientras visitaba la región, citó el vino de Saint-Georges-d’Orques como uno de los meilleurs caldos que había catado en Francia. Una vez convertido en presidente de los Estados Unidos, puso este vino en la mesa de la Casa Blanca.

MONTPELLIER, TIERRA DE VITICULTURA DESDE LA ANTIGÜEDAD

Hace 2500 años, se pisaba la uva para fabricar vino. Descubierto en el yacimiento arqueológico de Lattara, en la comuna de Lattes, esta prensa es un testimonio de que el comercio del vino empezaba a estructurar los paisajes de Languedoc ya en aquella época.

Tu jornada en torno al vino y las viñas

Qué hacer en las viñas

Cerrar
Filtrar la búsqueda
Tipos de página
  • Todos
  • Artículos
  • Agenda
  • Listas
Aucun résultat